III CORTE EVALUATIVO
La semana pasada trabajamos en clase una actividad sobre las obras de misericordia, la comenzamos en clase y algunos la terminaron, los que la han entregado tienen de fecha límite hasta el viernes 24 de agosto para entregarla por correo, con afectación de nota.
Para los que todavía no se han incorporado al colegio la actividad consiste en escribir una acción que el niño puede realizar para cumplir con cada una de las 14 obras de misericordia.
Por ejemplo:
- Consolar al triste: Cuando un niño del colegio esté triste me puedo acercar para preguntarle qué le ocurre y consolarlo.
Se debe realizar con todas las obras de misericordia:
OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES:
- · Enseñar al que no sabe.
- · Corregir al que se equivoca.
- · Dar buen consejo al que lo necesita.
- · Perdonar las injurias.
- · Consolar al triste.
- · Sufrir con paciencia los defectos del prójimo.
- · Rogar a Dios por los vivos y difuntos.
OBRAS DE MISERICORDIA CORPORALES
- · Visitar y cuidar a los enfermos.
- · Dar de comer al hambriento.
- · Dar de beber al sediento.
- · Dar posada al peregrino.
- · Vestir al desnudo.
- · Visitar a los presos.
- Enterrar a los difuntos
¡Ánimo! Continuamos trabajando
****************************************
La siguiente tarea se realizará en casa como trabajo para todos los alumnos y se deberá entregar como fecha límite el 22 de agosto en físico para los que asisten a clase o por correo para los que no están asistiendo.
En el tema que estamos trabajando nos toca profundizar en las obras de misericordia, que es la manera que tenemos los cristianos de amar al estilo de Jesús.
Las obras de misericordia se dividen en dos grandes grupos:
OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES:
- · Enseñar al que no sabe.
- · Corregir al que se equivoca.
- · Dar buen consejo al que lo necesita.
- · Perdonar las injurias.
- · Consolar al triste.
- · Sufrir con paciencia los defectos del prójimo.
- · Rogar a Dios por los vivos y difuntos.
OBRAS DE MISERICORDIA CORPORALES
- · Visitar y cuidar a los enfermos.
- · Dar de comer al hambriento.
- · Dar de beber al sediento.
- · Dar posada al peregrino.
- · Vestir al desnudo.
- · Visitar a los presos.
- Enterrar a los difuntos
TAREA:
1. Responder a la pregunta: ¿Qué son las obras de misericordia?
2. Elegir 2 obras de misericordia espirituales y 2 obras de misericordia corporales.
3. Buscar al menos 2 imágenes de situación cotidianas de cada una de ellas en las que se identifique la obra de misericordia elegida y realizar un micro álbum con las 4 elegidas. En total son 8 imágenes.
¡Ánimo! Bendiciones
****************************************
30 Julio 2018
Estimados padres de familia, iniciamos el nuevo corte evaluativo, comenzamos nuestro segundo semestre. En clase estuvimos haciendo un repaso sobre lo trabajado en el corte anterior, ahora ya comenzamos a trabajar el nuevo tema que nos corresponde, Unidad 5 Los preferidos de Jesús.
La primera tarea que se deberán entregar todos los alumnos será el acostumbrado Mapa Guía de la Unidad 5 que se encuentra en la página 49, recuerden que se ha de realizar en el cuaderno, con buena caligrafía y sin errores de ortografía, con dibujos y a color.
También realizarán las actividades 5, 6 y 7 de la página 53 en el cuaderno. No lo evaluaré si no está realizado en el cuaderno.
Para los que están asistiendo al colegio estas actividades las realizaremos en clase, si los alumnos no las terminan deberán hacerlo en casa, como tarea y pasaré a recogerlo por los salones el 8 de agosto.
Para los que no están asistiendo deberán enviar la tarea al correo electrónico: maria.moreno@pmaria-managua.org.
Saludos y bendiciones.
***********************************************************
***********************************************************
II CORTE EVALUATIVO
25/Junio/2018
Estimados padres de familia, saludos y bendiciones. Para esta semana la tarea consiste en rellenar unas preguntas de selección múltiple como repaso de todo lo que hemos trabajado en este II corte evaluativo.
Tienen dos opciones para realizar la tarea, con realizarlo de una de las dos maneras es suficiente.
1. Pueden descargar el archivo aquí, completarlo y mandarlo al correo como han estado haciendo hasta ahora.
maria.moreno@pmaria-managua.org
2. O bien rellenar la tarea a través del siguiente formulario en Internet.
18/Junio/2018
NOTA IMPORTANTE: Antes de realizar esta tarea es preciso haber realizado la tarea de la semana anterior. Las dos tareas son independientes, por lo que se han de realizar cada una en su ficha correspondiente.
Para aquellos que quieran avanzar en escribir la parábola encontrarán a continuación las pautas a seguir para escribirla. Para esta tarea tienen tiempo hasta el 25 de junio.
Como bien había anunciado en las pautas de la tarea inicial escribiremos una parábola propia. Para ello emplearemos los datos de nuestra ficha, la que hemos completado la semana anterior y con esos datos escribiremos el texto de nuestra propia parábola. El valor de esta tarea son 15 ptos y se enviará al mismo correo indicado en las otras ocasiones.
- Para acceder al formato de tarea pincha aquí
¡Ánimo y buen trabajo!
11/Junio/2018
Estimados padres y alumnos a continuación encontrarán el enlace para acceder a la tarea de esta semana, como se les ha indicado en la última circular, tienen tiempo de entregarlo hasta el próximo lunes 18 de junio. La tarea debe ser entregada, como hasta ahora, a través del correo electrónico.
maria.moreno@pmaria-managua.org
La tarea consiste en iniciarnos para escribir una parábola nosotros mismos, no puede ser una de las que podemos encontrar en la Biblia, la vamos a inventar siguiendo las pautas de estas dos semanas.
En esta semana rellenaremos una ficha con los datos que necesitamos (solamente rellenaremos la ficha) para la próxima semana escribir la parábola. El valor de la tarea son 15 ptos.
- Para acceder a la ficha pincha aquí
04/Junio/2018
Buenas tardes estimados padres y alumnos, hasta el momento lo único que se había indicado para envío de tareas era el vídeo que realizaron en la última tarea. Por las circunstancias actuales me veo en la necesidad de pedirles que envíen en imágenes las tareas asignadas a realizar en cuaderno y que se había indicado que revisaría al incorporarse los alumnos. Puesto que no hemos conseguido regular la asistencia a clase pido me hagan llegar las tareas vía correo electrónico.
Hasta el momento deben enviar todas las tareas descritas en el blog, exceptuando el vídeo, aquellos que ya lo hicieron no lo enviarán de nuevo. Aquellos que no lo han enviado todavía pido colaboración para la entrega de las asignaciones.
A continuación se detalla la asignación de tareas para esta semana.
TAREA para la semana del 4 al 8 de Junio
Ver los vídeos de las siguientes parábolas:
- El padre bueno (Hijo pródigo)
* Realizar las siguientes ACTIVIDADES
ACTIVIDADES 1 Completa y realiza Hacer click aquí
ACTIVIDADES 2 Ordena las viñetas de la parábola del Padre bueno y colorea la historia. Hacer click aquí
Fecha límite de entrega de todas las tareas del blog asignadas hasta la fecha, el viernes 8 de Junio.
Entregar vía correo electrónico todas las tareas a la siguiente dirección: maria.moreno@pmaria-managua.org
Muchas gracias. Un saludo cordial
****************************************
25/mayo/2018
TAREA para este fin de semana (del 25 al 27 de mayo). Enviar al correo: maria.moreno@pmaria-managua.org
Se ha de indicar nombre y apellidos del alumno así como la sección a la que pertenece.
Indicaciones de la tarea:
- Elegir una parábola de las indicadas.
- Leer la parábola en la Biblia.
- Grabar un vídeo en el que el alumno deberá contar, no leer, la parábola escogida. Deberán realizarlo de manera creativa (pongan en juego su imaginación, quizá vistiéndose de algún personaje o... lo dejo a su elección).

Parábolas:
- El fariseo y el publicano Lc 18, 9-14
- Parábola del Padre bueno Lc 15, 11-32
- Los dos deudores Lc 7, 36-50
- El siervo sin corazón Mt 18, 23- 35
¡Ánimo! ¡Deseando verles de nuevo en clase!
Como a algunos les ha resultado difícil enviar el vídeo en correo les pongo una dirección Web en la que se pueden enviar archivos de hasta 2gb.
https://wetransfer.com/
****************************************
14/Mayo/2018
Buenos días a todos, en Religión estábamos trabajando una actividad de grupo llamada COMPARA y CONTRASTA, con la mayoría de los grupos la comenzamos en clase, por lo tanto la terminaremos el próximo día que nos incorporemos.
Para estos días en casa la asignación de tarea será la siguiente.
Los alumnos encontrarán en el siguiente enlace un vídeo sobre la "Anunciación del ángel a María", deberán observar el vídeo y realizar las actividades 10, 11 y 12 de la página 33 del libro.
Las actividades se realizan en el cuaderno con buena caligrafía.
También realizarán en el cuaderno el Mapa guía de la siguiente unidad (Tema 4) que se encuentra en la página 39. Recuerden que se ha de realizar con buena presentación, sin errores de ortografía, con los dibujos correspondientes y coloreado.
¡Muchas gracias!
Nota: Aquellos alumnos que no tienen el cuaderno realizarán las actividades en hoja aparte para después pegarlas al cuaderno. Las tareas se entregarán el primer día de clase de cada grupo en la próxima semana.
Buenos días a continuación se presenta un resumen de lo trabajado en la unidad 3, pues hace mucho que la comenzamos y puede que estemos perdidos.
UNIDAD 3: ¡Llega Jesús el Mesías!
El mapa guía nos ofrece una visión global de la unidad.
La Biblia habla de los profetas que fueron inspirados por Dios para recordar al pueblo de Israel, a su pueblo, la promesa. Esta promesa es Jesús, el Mesías, que viene a salvar al pueblo.
Nos lo cuenta la Biblia, y para poder descubrirlo nos hemos adentrado en el reconocimiento de las partes de la Biblia para identificar a qué grupo pertenece cada libro.
Pentateuco
Libros históricos
Libros proféticos
Libros poéticos y sapienciales
Evangelios
Hechos de los apóstoles
Cartas
Apocalipsis
Aprendimos lo que es una cita bíblica, sus partes, a escribir y buscarlas en la Biblia.
¡¡Son muchos libros!! el año no nos basta para leerlos todos, por lo que nos adentramos en un tema concreto: La Alianza (la promesa de Dios hecha al pueblo de Israel por medio de los profetas y realizada a través de María).
Ella aceptó ser la Madre del Mesías, la Madre de Dios y Madre nuestra.
Hasta aquí nuestro resumen (muy breve) de la unidad 3, pasamos a la unidad 4.
UNIDAD 4: Aprendemos a perdonar
El mapa guía en cada tema nos ofrece una visión global de la unidad.
Jesús nos enseña a perdonar a los demás mediante sus parábolas y con sus acciones. En algunas parábolas descubrimos cómo debe ser nuestra manera de perdonar si nos fijamos en cómo es la manera de perdonar de nuestro Padre Dios. En sus acciones nos enseña a perdonar a todos y nos anima a cambiar.